SIGNIFICADO DE COLORES DE CINTURONES
BLANCO: Pureza (La pureza de pensamiento, la inocencia del principiante.)
NARANJA: Alba (El nacimiento del día, del iniciado dentro de las artes marciales.)
PURPURA: Crepúsculo (El respeto del artista marcial a todas las religiones del mundo.)
AZUL: Mar y cielo (La esperanza, el infinito, la superación hacia el progreso en el arte.)
VERDE: Paz y esperanza (Valor y justicia, a la que tienen derecho todos los seres humanos sin importar raza o credo.)
CAFÉ: Camino (El camino del guerrero hacia el encuentro con su mente, espíritu y cuerpo. El equilibrio entre el ying y el yang.)
NEGRO: Oscuridad (El respeto a la vida, la negación y ceguera al dolor, la lealtad y el agradecimiento hacia sus maestros.)
ROJO: Paciencia y Nobleza (La vida, la sangre que es única y básica para la existencia del hombre. El contacto con el Zen y el Ki.)
DORADO (ORO): Respeto (El respeto hacia los Grandes Maestros, a los ancianos portadores del conocimiento y la sabiduría, a su paciencia, nobleza y grandeza espiritual.)
ESCUDO DE LIMALAMA
Lo que hace único al escudo de Lima Lama en comparación con otros escudos es su capacidad para representar los ideales de Lima Lama en forma gráfica. El escudo también expresa y proyecta creencias cristianas dentro de la enseñanza de las artes de autodefensa de Lima Lama, representando las bendiciones de Dios conferidas sobre los practicantes, para el bien común de todas las personas que habitan en el mundo libre.
Simbólicamente representa la Fe que tienen los estudiantes en torno a Lima Lama como vehículo para mantener la paz y el orden dentro de la comunidad.
El contorno del Emblema
El perfil del escudo sigue un contorno bien definido que nos recuerda una placa de policía. De tal manera, representa el énfasis que se hace al practicar Lima Lama en torno a la Ley y el Orden. También se hace énfasis en que los estudiantes de nuestra disciplina deben respetar y observar con respeto las leyes de su país.
La Banda Superior
Representa el ideal de el espíritu deportivo, el cual nos enseña a jugar y competir en la Vida de acuerdo a las reglas, a expresar lo mejor de nuestra habilidad sin actitudes negativas.
El Hombre Desnudo
Expresa amplitud de mente. La enseñanza del Arte en lo concerniente a la justicia, sin favoritismos o corrupción de la Justicia. Nos enseña a escuchar las opiniones de los demás, aún cuando difieran de nuestros conceptos y conducta habitual.
La Antorcha en la Mano Izquierda del Hombre
Simboliza la inspiración ardiente y el deseo por que las Artes de Autodefensa de Lima Lama mantengan su autonomía, en pos de la independencia propia y privacidad.
Es un Emblema de Libertad
El posicionamiento de la mano representa nuestras enseñanzas morales, así como los standards aceptados en todas las sociedades del mundo libre.
Correr
Correr representa el aspecto de Lima Lama que exhorta a tener buena condición, física y mental, especialmente la continuidad en el mejoramiento de la calidad de vida a través de programas de salud.
Las Alas en los Pies
Las alas simbolizan un marco mental de carácter angelical. Representan las enseñanzas del Arte y su exhortación hacia el juego limpio. Son un recordatorio para obtener autocontrol sobre nuestro cuerpo y emociones, sin interferir innecesariamente sobre la vida de los demás.
El Mundo
Obviamente, el Mundo simbólicamente, representa a la Madre, a la madre de todas las naciones, de toda la humanidad. En un sentido figurativo, todos somos parte de su familia. También implica la Unidad de todos los seres humanos. Todos somos compatriotas.
La Bandera
Representa mi ambición y deseo por llevar las Artes de Autodefensa de Lima Lama, y su doctrina, a todos los rincones del planeta. Mis razones podrán parecer egoístas, pero mis intenciones son honorables. Lima Lama es un sistema basado en el cristianismo y siento que los estudiantes que practiquen Lima Lama inevitablemente seguirán el modo de vida del cristianismo, convirtiéndose en ciudadanos productivos en este planeta.
La Mano que Sostiene al Mundo
La mano representa la mano del Omniconsciente, Omnisapiente y Omnipotente, Divino Dios, a quién he dedicado las Artes de Lima Lama, para su gloria a partir de la evolución de este sistema. Es la mano que creó y moldeó el Universo.
El Leopardo
Es el animal más feroz de la familia de los felinos. Es una especie muy cautelosa. Analiza y examina el terreno antes de atacar a su presa, la precisión del leopardo es de gran importancia para los estudiantes de Lima Lama. La paciencia es otro rasgo distintivo del leopardo que representa la filosofía de Lima Lama. El leopardo simboliza a China y lo he diseñado en una posición feroz y protectora hacia la “mano de la sabiduría”.
Resumiendo significa: La sincera gratitud de las Artes de Lima Lama hacia todas las artes de autodefensa de la China antigua, en su apoyo y aliento en el crecimiento de Lima Lama para que con el transcurrir de los años pudiera ocupar su lugar entre las Artes Marciales del Mundo. También significa nuestro reconocimiento hacia la contribución que ha hecho el Jun. Fu en términos de fortalecimiento físico, salud, curación y la obtención de una mejor vida sin temor.
El tigre
El tigre es un animal grande, fiero y carnívoro, perteneciente a la familia de los felinos. Este animal representa indistintamente a Japón, Okinawa y Corea.
La manera en que es representado, denota la contraparte del Leopardo, con una pose que protege a la “Mano de la Sabiduría”. Con él rendimos homenaje a Japón como precursor en la difusión de las artes marciales alrededor del mundo entero. También honra el espíritu competitivo y arrojo del karate de Okinawa. También aprecia a Corea por introducir el tae Kwon Do, llevando este sistema a todos los confines del mundo; finalmente logrando que se convierta en una disciplina olímpica.
Las Doce Pirámides
Los doce señaladores sobre el circulo de las doce señales. El círculo de las doce señales con el fuego ardiente dentro de su contorno. Las doce pirámides representan a los doce grandes maestros del mundo. Son un recordatorio para todos los practicantes y estudiantes de Lima Lama de que nuestro sistema está dedicado a la Gloria del todopoderoso. Las pirámides son símbolos que denotan la fuente de fortaleza de los practicantes de Lima Lama, su confianza en si mismos, con nuestro coraje y voluntad para enfrentar cada nuevo día con una sonrisa
El Fuego Ardiente dentro del Círculo
El color rojo está en su interior. El fuego simboliza a Dios Todopoderoso, excepto por las dos letras “L” en el centro del contorno. Son de color negro. Las “LL” representan la manifestación del conocimiento, como un legado a la Humanidad, bajo el nombre de Artes de Autodefensa de Lima Lama. El color negro representa “Ceguera en sentido divino”.
Las Bandas de Colores
En la parte cóncava del extremo inferior del emblema existen unas bandas de colores. Estos son una representación de los distintos niveles de proficiencia en Lima Lama: Blanco, representando desde cinta blanca a verde; Café, representando los tres niveles de cinta café; negro, representando los niveles existentes de cinta negra. También existe el nivel de cinta roja y, finalmente, el nivel de cinta dorada.
Nota del Fundador
Nota: El título de GRAN MAESTRO en nuestro LIMA LAMA ARTS OF SELF-DEFENSE no es un rango, es un título de honor otorgado sobre el fundador de nuestro estilo, por instructores, estudiantes, la prensa y los miembros de otras artes marciales alrededor del mundo en reconocimiento a la contribución que se le ha dado a las artes marciales. No existen co-fundadores o co-grandes maestros en la organización de Lima Lama. El fundador de cualquier estilo no es cinta negra décimo grado, no se puede dar un crédito o rango a si mismo ni el instructor, ni el estudiante lo promoverán a el décimo grado.
Sólo el jefe de instructores de todos, el GRAN MAESTRO o FUNDADOR, es el único autorizado para promover desde el primero hasta el décimo grado de cinta negra. Yo soy y sigo siendo, el creador de LIMA LAMA ARTS OF SELF-DEFENSE. Los rangos dados en nuestra organización para instructores cinta negra tienen el poder legal para dar promoción de parte del fundador. En cualquier evento, quiero aclarar los malos entendidos en los que hayan involucrado, especialmente cuando sea yo presentando, no tengo el décimo grado en cinta negra. No tengo rango: Soy el fundador de LIMA LAMA ARTS OF SELF-DEFENSE, su procedencia y sistema de rangos.
Recuerda lo siguiente: la única manera en que uno pudiera recibir reconocimiento en cualquier arte sería a través del apoyo que le dan a la mayor autoridad y la unión de uno con sus alumnos. La cabeza de cualquier organización de artes marciales no puede funcionar con éxito sin que el cuerpo tenga apoyo. Lo mismo pasa con el cuerpo. La cabeza y cuerpo deben trabajar en armonía.
UN POCO DE HISTORIA
Durante 25 años en el Arte Marcial Lima Lama han forjado un legado viviente de respeto por la tradición y la disciplina que se han propuesto difundir en su escuela de Artes Marciales, LA ULTIMA DEFENSA, en efecto, es la gente joven y la determinación de los hermanos Feregrino lo que ha llevado a difundir las técnicas del Profesor Tino Tuiolosega; Primeramente en un Módulo de Autotransportes de la Ciudad de México, y posteriormente en varias de sus escuelas a lo largo de todo el país. Sus enseñanzas a niños, jóvenes y adultos son la sencillez, humildad y respeto que aprendieron del propio Maestro Tino.
LIMA LAMA
Lima Lama es un dinámico y explosivo sistema de pelea creado por el Gran Maestro Tu’Umamao "Tino" Tuiolosega Pomele, nacido en Utelei Tutuila, hoy Samoa Americana, el 2 de Julio de 1931.
El Maestro Tuiolosega combinó los conocimientos de las artes polinesias de combate que heredó de sus ancestros con sus habilidades en boxeo y pelea callejera. Numerosas modificaciones fueron establecidas y ciertas técnicas y métodos de enseñanza fueron probados para examinar su efectividad y su aproximación a la realidad. Hecho lo cual, formalizó los movimientos y les dio una secuencia y un orden lógico dentro de un complejo sistema al que bautizó como Lima Lama (Sabiduría de la Mano).
Al Gran Maestro le tomó exactamente once años adaptar el sistema, con todo lo que conocemos de las artes polinesias, el boxeo y la pelea real callejera. Lima Lama ya estaba formado y ordenado con todas las características que lo hicieran popular a mediados de los 50’s, pero fue públicamente introducido hasta enero de 1965. La única ocasión en que Lima Lama fue enseñado antes de su introducción en Utelei Tutuila, Samoa Americana, durante el verano de 1958 y hasta septiembre de 1959.
El peleador de Lima Lama adopta guardias naturales, no estudiadas ni complicadas; más bien enfocadas a lo práctico. Requiere de flexibilidad y sus movimientos son rápidos y ágiles (inspirados en el tigre y el leopardo). Su pateo es dirigido a zonas articulares de la parte inferior del tronco y sus golpes son similares a los del boxeo, obteniendo con esto menor tiempo
desperdiciado en cada golpe. La defensa personal y sus técnicas afines están enfocadas a la realidad de una pelea sin reglas. Dentro del sistema no se recomienda el bloqueo directo contra golpes y patadas, más bien se recomienda la desviación de dichos ataques agarrando, jalando, barriendo o inmovilizando con presión a centros nerviosos, fracturas de huesos y ligamentos, dislocaciones, luxaciones, etc. Estos conceptos, convertidos en técnicas, dan origen a movimientos y formas que definen la excelencia de un practicante y paleador de Lima Lama.
En los años 60, en San Gabriel, California, EUA, con el apoyo de su amigo John Louis, el Maestro Tino Tuiolosega convocó a varios profesores de diferentes estilos de Artes Marciales para formar un grupo selecto de Lima Lama, los elegidos fueron: Richard Nuñez (Kajukenbo), Salomón Esquivel (Kajukenbo), Haumea Lefiti (Kung Fu 5 animales), John Marolli (Shotokan Karate), Salomón Kaihewalo (Sistema Lua). Algunos de ellos permanecieron con los años practicando las artes polinesias, mientras que otros desertaron, pretextando varios argumentos. La realidad fue que no todos soportaban el duro entrenamiento a que los sometió el Maestro Tino.
El Maestro Rigoberto López fue el primer mexicano en ser alumno directo del Gran Maestro e introductor del sistema en México. Ya en los 70’s, en su primera escuela situada en su natal Tijuana, se unieron a él como alumnos: Fernando Castellanos, José Oliveros, Nibardo Sánchez, Jorge Vázquez. A ellos se les debe, en parte, el reconocimiento y el respeto que actualmente tiene Lima Lama en México y algunas partes del mundo.
Varios de los iniciadores del Lima Lama con el tiempo se mudaron a otras técnicas o bien, han creado sus propios estilos, como ya es sabido por la comunidad internacional de artes marciales.
CREDO DE LIMA LAMA
JURAMENTO DE UN PRACTICANTE DE LIMA LAMA
Lima Lama es la aceptacion del progreso con una mente abierta hacia un mejor entendimiento, para asi tener sabiduria y perfección.
Lima Lama es la dedicación de uno mismo a la preservación de la vida, la creencia en la dignidad humana y en la búsqueda de la felicidad; de la libertad y justicia, a la que tienen derecho los seres humanos, sin tomar en cuenta raza o credo.
MUY BUENA TU INFORMACION PERO DEBERIA PONER MAS FOTOS
ResponderEliminar